Las Monedas de Poncio Pilato Parte 3
FabricaciĂłn y CirculaciĂłn
UbicaciĂłn de Monedas
Aunque los prefectos tenĂan sus residencias en Cesarea, la capital administrativa de la provincia, parece que su dinero fue acuñado en JerusalĂ©n. De hecho, se ha encontrado un espĂ©cimen con fecha del año 31 en esta ciudad en un estado incompleto de fabricaciĂłn.
DuraciĂłn de Uso
ParecerĂa que el dinero de Pilato estaba en uso actual durante al menos 35 años. De hecho, parte de ellas se descubriĂł entre otras monedas durante la excavaciĂłn de restos de viviendas destruidas por los romanos durante la primera revuelta judĂa, lo que demuestra que aĂşn estaban en uso en ese momento.
Zona de circulaciĂłn
Estas monedas circulaban mucho más allá de las fronteras de Judea. Se han descubierto algunas muestras tan lejanas como AntioquĂa en la actual TurquĂa, a casi 500 kilĂłmetros de JerusalĂ©n, donde fueron acuñadas. Otros tambiĂ©n se han encontrado en Jordania. Estos lĂmites representan un área de circulaciĂłn de al menos 100.000 kilĂłmetros cuadrados, que es cinco veces más grande que el tamaño del estado de Israel. Teniendo en cuenta que era un momento en que las distancias se expresaban en tĂ©rminos de dĂas de marcha, uno comienza a ver la importante influencia de estas monedas.
Las imágenes y los textos.
El Simpulum
Un sĂmbolo bastante frecuente de la religiĂłn romana de la Ă©poca, el simpulum era un utensilio utilizado por los sacerdotes durante sus ceremonias religiosas. Este pequeño cucharĂłn, provisto de mang, permitiĂł a los sacerdotes probar el vino que vertĂan sobre la cabeza de un animal destinado al sacrificio, despuĂ©s de lo cual el adivino tuvo la facultad de examinar las entrañas del animal en busca de signos y portentos enviados a los hombres por los dioses a travĂ©s del intĂ©rprete. Como se señalĂł, nada de esto habrĂa sido obvio a primera vista del motivo, excepto quizás para un ciudadano romano. Sin embargo, arroja algo de luz sobre la teorĂa expuesta por F.A. Banks.
Esta no fue la primera vez que apareció el simpulum en las monedas romanas, pero es la primera vez que se figuró solo. Este hecho otorga una especificidad adicional a las monedas de Pilato, no solo en el contexto de Judea sino también en comparación con todas las otras monedas del Imperio.
Las tres orejas de cebada
Las tres orejas de cebada aparecen en la cara opuesta del simpulum. A diferencia del simpulum, estas espigas de cebada no están en contravenciĂłn de la ley judĂa. Sin embargo, el motivo es distintivo porque es la primera vez que aparece en una moneda de Judea. El motivo reaparecerĂa doce años más tarde en una de las monedas de Herodes Agripa, luego en otra, mucho más rara, de Agripa II (espigas de cebada sostenidas en una mano). DespuĂ©s de eso, el motivo desapareciĂł por completo de las antiguas monedas judĂas.
PodrĂamos preguntarnos por quĂ© las hojas centrales están erguidos mientras que las otros dos caen. El GBC menciona la posibilidad de que Pilato quisiera simbolizar su autoridad sobre los judĂos, pero es posible que fuera simplemente una cuestiĂłn de elecciĂłn estĂ©tica. Sin embargo, cabe señalar que en el dinero de Agrippa I, las tres hojas están en posiciĂłn vertical:
El lituus
El lituus es por ser la "estrella" de la acuñaciĂłn de Pilatos, no solo porque las dos monedas que ilustra (las de los años 30 y 31) ofrecen muchas más variedades que la del año 29 con el simpulum, sino tambiĂ©n porque su forma es lo suficientemente llamativa como para permanecer grabada en la memoria. Incluso más que el simpulum, el lituus era un sĂmbolo muy importante de los cultos romanos. Fue tallado en el friso en el Templo de JĂşpiter el Trueno en Roma.
El lituus era el bastĂłn de madera que los augures sostenĂan en la mano derecha; Simbolizaba su autoridad y su vocaciĂłn pastoral. Se elevĂł hacia los cielos mientras los sacerdotes invocaban a los dioses y hacĂan sus predicciones. La leyenda registra que Romulus la usĂł en el momento de la fundaciĂłn de Roma en 753 a. C..E. Es interesante observar que la cruz utilizada en los tiempos actuales es el descendiente directo de los lituus.
Al igual que con el simpulum, la acuñación de Pilato es excepcional, ya que solo muestra el lituus como el único objeto ilustrado en la cara.
La Corona de laurel
La corona de laurel es un sĂmbolo del poder y la victoria, y figura en varias monedas griegas y romanas antiguas. En Judea se puede encontrar durante el reinado de Juan Hyrcanus I (134 a 104 aC). DespuĂ©s de eso, Herodes Antipas, orador de Pilato, lo usĂł en todas sus monedas. En las monedas de Pilato, la corona de laurel figura en el reverso de la lituus, enmarcando la fecha.
|
No hay comentarios: